Els Amigurumis i jo


Hi havia una vegada un follet anomenat TUMPUKY al que li agradava molt remenar fils i agulles. Tant, que un día va quedar enterrat sota una muntanya de llanes i el pobre no sabia com sortir. Així que es va a posar a demanar auxili mentre agitava els braços de manera desesperada i, vet aqui, de sobte, tota aquella llana que havia remenat, s'havia convertit en un ninotet! Des d'aquell moment, el follet es va dedicar amb cos i ànima a teixir ninotets que regalava a tots els seus amics, a aquells que ell estimava més, per que els fessin companyia.

dijous, 28 de novembre del 2019

Cambiar la tela a un abanico

Hola! Siguiendo las instrucciones de Ana Leal, confeccioné una bonita funda de abanico, muy fácil y rápido, pero se me ocurrió que el abanico quedaría mejor con la misma tela de la funda.


Si queréis confeccionar la funda, es tan fácil como seguir el tutorial de You Tube de Ana Leal, os dejo el enlace TUTORIAL FUNDA PARA ABANICO.

Y aquí os dejo fotos de cómo hice yo el cambio de tela del abanico:

Lo primero, los materiales necesarios: un abanico, la tela escogida, alfileres, marcador tijeras y cola blanca. Tened en cuenta que deberéis tener suficiente tela para el abanico y para la funda. En el tuto de la funda, Ana os indica las medidas. La cantidad de tela necesaria para el abanico se calcula como en la foto adjunta.

Si usáis tela batik queda mucho más bonito, ya que se ve igual por los dos lados y apenas se deshilacha. Si usáis cualquier otra tela, al cortarla en redondo, se deshilacha poco, pero luego hay un truquillo que os explico al final para que no se deshilache nada 😉


He hecho ya varios, así que he cometido errores y voy a intentar explicarme bien para que no os ocurra lo mismo.

Vamos a fijarnos muy bien en cómo están repartidas las varillas. Tened en cuenta que al retirar la tela se desbaratan, así que lo mejor es hacer una foto con el móvil para luego recordar bien como iban puestas. Cualquier variación exagerada de la colocación de las varillas hará que nos sobre o falte tela.

Retiramos la tela de ese abanico con cuidado para no romper las varillas. Si alguna se rompe, podéis usar la cola blanca para repararla.


Ahora colocamos la tela del revés y encima, también del revés, la tela que hemos quitado del abanico. Lo sujetamos bien con alfileres, empezando desde el centro superior e inferior y siguiendo hacia los lados extendiendo bien la tela. SIEMPRE poner un alfiler arriba y el siguiente abajo, os lo digo por experiencia! Marcamos con el Frixión que se va con el calor. Retiramos los alfileres y cortamos la tela justo por la marca que hemos dibujado.



Ahora marcamos con el dedo la mitad de la tela y la haremos coincidir en medio de las dos varillas centrales. Fijaos bien en que las varillas estén puestas sobre el revés de la tela y por dónde ya estuvieron pegadas a la otra tela. Siempre quedan marcas feas sobre la madera y si pegamos dónde ya estuvo pegada, lo taparemos (otro consejo basado en la experiencia)



Empezamos a encolar, sujetamos bien las varillas centrales, les ponemos cola blanca (sin pasarse) y las pegamos a la tela que tenemos encima de la mesa DEL REVES ! Fijaos bien en que la base de la varilla debe coincidir con el filo inferior de la tela. Si por arriba sobra mucho, después se arregla, no os preocupéis,




Dejar secar un poco y levantamos el abanico de modo que la parte bonita de la tela quede en frente nuestro. Vamos a pegar las siguientes varillas. Tenemos que retirar la tela hacia atrás, colocar la siguiente varilla en la posición correcta, ponerle cola y pasar por encima la tela, tensada para que quede bien pero sin que se nos mueva de las varillas anteriores, Recordad que la guia en la base de la varilla coincidiendo con el filo inferior de la tela.






Continuamos igual hasta la última varilla, la más gruesa. Tenemos que doblar la tela para que quede fina la terminación. Dobláis la tela y la presentáis, si sobra, se recorta un poco.





Y ya podemos encolar





La otra mitad del abanico la haremos igual. Y para rematar, veremos si nos ha quedado muy largo. Si es así, no tenemos más que recortarlo con cuidado a una distancia de 4 o 5 milímetros de las varillas. El truquillo del que os hablé para que no se deshilache: untar un poquito de cola blanca con el dedo por todo el filo superior del abanico. Cuando se seque no se verá nada y evitaremos que con el uso nuestro abanico quede feo.




Cuando esté bien seco todo, tenéis que cerrarlo obligando un poco a la tela a que tenga forma de acordeón. Le ponéis una goma elástica para que aguante la forma durante unas horas y listos.

Espero que os resulte entendedor lo que he explicado. Cualquier duda me la consultáis. Y ya puede llegar el calor, que nos pillará preparadas!








dimecres, 30 de desembre del 2015

Anem a comprar

Bossa plegable per anar a comprar, amb la roba del tipic mocador de fer farcells.




NADAL 2015

Bones festes i Feliç Any 2016!!



Angelina Baiarina

Angelina Ballerina: Los Siguientes Pasos (Angelina Ballerina: The Next Steps) es una serie de televisión británica-estadounidense de animación que se estrenó en la cadena PBS el 5 de septiembre de 2009. Basado en los libros infantiles Angelina Ballerina por la autora estadounidense Katharine Holabird y la ilustradora británica Helen Craig. 



Patrón de Amigurumi Askina

diumenge, 11 d’octubre del 2015

COIXÍ DE MÚSICA

El pentagrama (del griego: πεντα, penta: cinco, y γράμμα, grama: escritura, dibujo, línea) o pauta musical es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlíneas, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.
La pauta musical o pentagrama tal como lo conocemos hoy se originó a partir de la notación musical del canto gregoriano en la Edad Media. Hasta ese momento se utilizaba una serie de signos en conjunción con el texto para representar la altura. Sin embargo, cuando los cantos propiamente dichos fueron escritos se comenzaron a emplear líneas para representar la altura, junto con los signos indicadores de altura por encima del texto. Cuando se empieza a utilizar la pauta musical apenas se usaba una línea coloreada, que data del siglo IX. Dicha línea se colocaba sobre el texto del canto. La altura estaba representada por la distancia de las notas en relación a la línea. Como esto no era muy preciso, con el tiempo se fueron añadiendo más líneas hasta configurar el pentagrama que usamos hoy en día.
Entre finales del siglo X y principios del siglo XI Guido D'Arezzo llevó a cabo mejoras fundamentales para la escritura musical. Entre otros logros, se le atribuye a este monje benedictino la invención de la pauta de cuatro líneas, llamada tetragrama, a intervalos de tercera. Sus mejoras contribuyeron a representar con más precisión la altura de las notas musicales, su duración y el compás de la música, en la enseñanza de la música y en el canto gregoriano.
En el siglo XIII algunos manuscritos incorporaron ya una quinta línea (no se impuso hasta el siglo XV) y esta configuración se ha venido utilizando hasta la actualidad. La pauta de cinco líneas o pentagrama fue creada en Italia por Ugolino de Forlí. El uso de esta pauta musical se generalizó en Francia en el siglo XVI y se asentó definitivamente en toda Europa a partir del siglo XVII. Los términos para designar esta pauta musical en algunas lenguas reflejan la importancia de las cinco líneas, como por ejemplo el español«pentagrama» o el italiano «pentagramma».



EL GALLO CLAUDIO

El Gallo Claudio (Foghorn J. Leghorn en inglés) es un gallo animado que aparece en numerosas caricaturas de Warner Brothers.
Su primera aparición fue en 1946 en un filme de Quique Gavilán titulado Walky Talky Hawky.




divendres, 18 de setembre del 2015

LOS TRES MONOS SABIOS

Los tres monos (en japonés san saru (三猿)), también conocidos como los «tres monos sabios» o «tres monos místicos» , están representados en una escultura de madera de Hidari Jingorō (1594-1634), situada sobre los establos sagrados del santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, en Nikko, al norte de Tokio (Japón).
Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru, Kikazaru, Iwazaru— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal»; el dicho tuvo su origen en la traducción del código moral chino del santai, la filosofía que promulgaba el uso de los tres sentidos en la observación cercana del mundo observable. Posteriormente este código moral se vinculó con los tres monos; dicha asociación se atribuye a Denkyō Daishi (conocido también como Saichō) (767-822), fundador de la Tendaishū, la rama japonesa de la Escuela Budista del Tiantai durante el periodo Heian (794-1185). Esta asociación proviene de la homonimia que se da entre zaru (un caso negativo en japonés), que aparece tres veces en el código moral, y la palabra japonesa para monosaru, que se convierte en zaru cuando se combina con ciertas palabras. El motivo de los tres monos se volvió muy popular entre el pueblo japonés durante el periodo Kamakura (1185-1392).
El significado del tema de los tres monos es complejo y diverso; así como para la élite intelectual se encontraban relacionados con el mencionado código filosófico y moral santai, entre el pueblo el sentido era «rendirse» al sistema, un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura en la actualidad. Otra interpretación señala que en origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres; la representación de los monos ciego, sordo y mudo debió surgir como medio de defensa mágico contra dicho espionaje. También se ha señalado que los tres monos pudieran ser una representación de las tres caras de la antigua deidad japonesa Vadjra.
Fuente Wikipedia






Patrón de Mala Designs

divendres, 11 de setembre del 2015

VESPA

La presentación de las primeras 15 motos Vespa tuvo lugar en abril de 1946 en el Club de Golf de Roma. Los padres de la nueva moto eran el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Piaggio tuvo la visión de un medio de transporte cómodo, de fácil manejo y barato. Piaggio encarga un primer proyecto al ingeniero Renzo Spolti, en el que el nuevo vehículo recibe el nombre de Paperino, que significa patito en italiano, con un diseño inspirado en las motocicletas plegables utilizadas por los paracaidistas ingleses. El proyecto del primer prototipo no convenció a Piaggio y recurrió al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. El ingeniero, al que le gustaban más los aviones que las motos, diseñó un vehículo de aspecto revolucionario para su época: puso el motor sobre la rueda posterior e ideó el brazo delantero pensando en el tren de aterrizaje de un avión. Cuenta la leyenda que, cuando Piaggio la vio, exclamó: «Bello, mi sembra una vespa» (Bonita, me recuerda una avispa, en italiano), aludiendo a la forma del vehículo: parte trasera más gruesa conectada a la parte frontal por una cintura delgada, y el manillar como las antenas.




Patrón de Sky Magenta

divendres, 28 d’agost del 2015

BABA YAGÁ

De acuerdo a los textos antiguos de las leyendas rusas, Baba Yaga era una ancestral diosa de la tierra eslava, antes de que las deidades rusas ascendieran al poder. Sin embargo en otras mitologías es buscada por su sabiduría, por ser protectora de las “Aguas de la vida y de la muerte”, líquido con el que se pueden curar heridas y devolver la vida. Baba Yaga es también responsable de los ciclos de la naturaleza, los cuales son guiados por tres jinetes en armadura que controlan el tiempo. Los colores que usan son: blanco, rojo y negro, los que representan el amanecer; el día y la noche. La bruja está pendiente de ellos y en ocasiones los sigue montada en una especie de cubo, y rema el aire usando una escoba.

El nombre de la bruja connota su naturaleza y labor en el mundo, el que está compuesto por dos elementos. El primero “Baba” se traduce como abuela o anciana en muchas de las variaciones eslovacas. Mientras “Yaga”, es un diminutivo femenino para el nombre Jadwiga. “Yaga” también se deriva del antiguo verbo ruso: “Yagat”, que significa abusar o encontrar faltas.
Baba Yaga es una anciana soltera, pero en otros relatos rusos, ella está acompañada de su hija Marinka. También existen rumores de que es la abuela del Diablo, ésto sugiere que tuvo varios hijos, hasta 41 de acuerdo a muchas leyendas.
Tejido siguiendo el patrón de Galina Astashova